sábado, 8 de agosto de 2009

EL HELECHO Y EL BAMBÚ

Un día decidí darme por vencido...renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi espiritualidad... quería renunciar a mi vida. Fui al bosque para tener una última charla con Dios. "Dios", le dije. "¿Podrías darme una buena razón para no darme por vencido?" Su respuesta me sorprendió..." Mira a tu alrededor", El dijo: "Ves el helecho y el bambú?" "Sí", respondí. "Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. Les di luz. Les di agua.
El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú. En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante. Y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú." Dijo Él. "En el tercer año, aun nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié." Me dijo. "En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. "No renuncié" dijo. "Luego en el quinto año un pequeño brote salió de la tierra.
En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante. Pero sólo 6 meses después el bambú creció a más de 100 pies de altura. Se la había pasado cinco años echando raíces. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir. "No le daría a ninguna de mis creaciones un reto que no pudiera sobrellevar" Él me dijo. "¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces?" "No renunciaría al bambú. Nunca renunciaría a ti.
No te compares con otros" Me dijo. "El bambú tenía un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos eran necesarios y hacían del bosque un lugar hermoso". "Tu tiempo vendrá" Dios me dijo. "¡Crecerás muy alto!" "¿Qué tan alto debo crecer?" Pregunté. "¿Qué tan alto crecerá el bambú?" Me preguntó en respuesta. "¿Tan alto como pueda?" Indagué.
Espero que estas palabras puedan ayudarte a entender que Dios nunca renunciará a ti. Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida.
Continúa...
La felicidad te mantiene Dulce,
Los intentos te mantienen Fuerte,
Las penas te mantienen Humano,
Las caídas te mantienen Humilde,
El éxito te mantiene Brillante.
Pero sólo Dios te mantiene Caminando...
Autor Desconocido

viernes, 7 de agosto de 2009

VIH - SIDA

La zona del continente americano de mayor prevalencia del virus de inmunodeficiencia adquirida (sida) es el Caribe. Según palabras del director ejecutivo del consejo presidencial del SIDA, Dr. Gustavo Rojas Lara, durante el desarrollo del seminario de reactivación de los comunicadores de la respuesta nacional, Cuba, República Dominicana y Haití sonlos lugares de América donde hay más prevalencia es decir números de personas que viven con VIH SIDA. Rojas sostiene que de ahí, la importancia de desarrollar políticas públicas integrales entre los tres países como las tienen las demás islitas en el área geográfica.

El director de COPRESIDA, dijo que hay entre 70 mil y 90mil PVVS o personas con esta condición solamente en la República Dominicana y que al tiempo se le tiene que prestar la debida atención a los que viven con el virus, que al resto de la población que aún, no es ceropositivo. En ese orden afirmó que la clave está en la educación por lo cual es necesario dar educación sexual desde temprano en las escuelas y colegios lo que puede ayudar a reducir el alto número de adolescentes embarazadas inclusive.

Por otro lado, destacó la existencia de una población donde se concentra la mayor cantidad de casos de VIH, como arroja la 1ra encuesta de vigilancia de comportamiento con vinculación serológica en la República Dominicana.

Los grupos más vulnerables y donde se registra la mayor cantidad de ceropositivos en estos momentos son los usuarios de drogas con un 8 por ciento, los hombres que viven con hombres y las trabajadoras sexuales.

En el caso del grupo de mayor riesgo LLUVIADECHICHIGUAS, quiso conversar con Federico Mercado, uno de los miembros de Hogar Crea Dominicano, quien es asesor en materia de VIH SIDA además es consejero para dicha institución.

¿Cuál es la función de un consejero par?

Se trata de dar seguimiento, orientación en relación a lo que es la condición de salud de una persona que vive con el VIH, se les da información acerca de como preservarla en buen estado, también se imparten talleres de auto cuidado, estigma y discriminación etc.

¿Qué nos dices sobre la 1ra encuesta de vigilancia de comportamiento con vinculación cerológica en poblaciones vulnerables que arroja COPRESIDA, realizada por la doctora Tesis Caballero?

En la encuesta se revela un alto porcentaje de personas que viven con el VIH, dentro de los usuarios de drogas endovenosas, se estima que es un 8 en total siendo los que usan jeringas el porcentaje menor pues todos los que consumen drogas lo hacen de manera endovenosa.

El asesor agrega en este sentido que aquellos que interesaron teniendo la condición de VIH positivos lo adquirieron mediante las prácticas sexuales de alto riesgo que sumado a la no utilización del condón lo mismo que la no contemplación de medidas de bioseguridad como consecuencia de estar bajo las sustancias que desinhiben y provocan el aumento de la lívido sexual como el alcohol, la cocaína y el crack, muy consumidas en el país. Las infecciones de transmisión sexual más comunes en drogodependientes por medio de jeringa es la hepatitis c, en algunos casos la hepatitis b; se registran también casos de sífilis entre otras menos frecuentes.

USUARIOS DE FROGAS UN GRUPO ESTIGMATISADO Y DISCRIMINADO

Federico Mercado afirma que en el país los usuarios de drogas han sido la cenicienta de los grupos vulnerables; ya que se recurre solo a una práctica que es la represión. Las autoridades cuando agarran con una substancia un usuario, el procedimiento es mandarlo o mandarla para la cárcel pero, nunca se detuvieron a pensar las condiciones de estas personas con relación a las ITS o el VIH que de hecho se han muerto muchas en las cárceles por sostener prácticas sexuales de alto riesgo sin protección.

¿Qué significa en estos momentos la encuesta realizada por la doctora Tesis Caballero y patrocinada por COPRESIDA?

Gracias a esta 1º encuesta de vigilancia del comportamiento con vinculación cerológica en poblaciones vulnerables El director del consejo Presidencial del sida ha permitido dar un paso importante con la ejecución de un proyecto aunque a lo interno de Hogar Crea lo cual nunca antes se había logrado puesto, que nadie en el pasado hizo nada por los grupos de usuarios de drogas que cabe destacar son eje transversal en la situación pues, por el consumo se pierden los estribos y se hacen cosas inimaginables, hay una apertura mental a todo tipo de acto o práctica de alto riesgo, hasta se es capaz de tener sexo con alguien de su propio sexo y o con varios a la vez y es obvio que no utilizan el condón

UNA LUZ EN MEDIO DE TANTA OSCURIDAD

Federico Mercado dice que las palabras del director del consejo les alienta pues, destinarán más recursos a la prevención y tratamientote los usuarios de drogas Hogares Crea Dominicano espera que instituciones como Salud Pública, el Consejo Nacional de Drogas y la Dirección Nacional de control de drogas se integren a esta iniciativa y cambien su actitud represiva.

Mercado, asevera que el apoyo del estado se necesita pues al momento de una persona ingresar en estado enfermo tiene que consumir una sustancia que le ayude a soportar el síndrome de abstinencia como la metadona que en este país está vedada por la DNCD, o el ediocán que es una sustancia médica la cual permite calmar los estados de ansiedad que provoca el síndrome de abstinencia. Esta situación es difícil pero, con apoyo del estado es mucho más viable.

POLÍTICA DE HOGAR CREA

En Hogares Crea se tiene como política que los tratamientos residenciales que se usan en comunidades psicoterapéuticas son llevados a cabo por una persona que ya no es activo en el consumo pues se es adicto para toda la vida.La droga es progresiva y fatalista tercera calificación significa la destrucción del hombre; la destrucción de los valores y es cuando esta persona necesita de un Hogar Crea para poder manejar la situación.

Los usuarios de drogas comienzan de manera episódica, luego ocasional y terminan siendo crónicos.

CON SU IMAGEN CONSTRUYA SU MARCA PERSONAL

El día 2 de Agosto, se llevó a cabo un interesantísimo seminario en la ciudad de Santiago de los caballeros y LLUVIADECHICHIGUAS, estuvo allí..

Con su imagen, Construya su Marca Personal, así era el título del seminario impartido en el auditorio de la Universidad tecnológica de Santiago (UTESA), a cargo de José Cerda, mercadólogo y publisista,. En dicho evento Santo Domingo dijo presente pues el consejo presidencial del sida, COPRESIDA, apoyó la actividad con la participación de 8 personas

HISPANA ESCALA ALTA POSICIÓN


La comunidad hispana y sobre todo las mujeres, estamos celebrando un nuevo triunfo pues, por primera vez una hispana y que además creció en los barrios de New York, aunque realizó sus estudios superiores en prestigiosas universidades como Briceton y Yale, Sonia Sotomayor, pasó a ser presidente de la Suprema corte de justicia de los EE.UU. Sotomayor siendo de origen puertoriqueño es la tercera mujer que ocupa dicha posición de un total de 9 miembros que conforman el Tribunal Supremo

domingo, 2 de agosto de 2009

AMÁNDONOS MÁS NOS MANEJAMOS MEJOR

Cuando tengas el volante en las manos recuerda que muchas vidas están en tus manos

Si quieres unirte a esta campaña dirigida a los choferes y conductores solo tienes que contactarnos y formarás parte de esta propuesta de cambio…
829 910-5508
lluviadechichiguas@gmail.com

lunes, 6 de julio de 2009

Por un periodismo humano y que eleve la bandera del respeto

El pasado fin de semana el Consejo Presidencial del Sida realizó un seminario para periodistas y ejecutivos de medios en Rancho Guaraguao, Constanza con el objetivo de reactivar la Red de Comunicadores de la Respuesta Nacional. Entre los medios presentes estaban El Listin Dario, El Hoy, El Nacional, CEN radio y televisión, canales 2, 4,5, 9, 16, así como la Voz de las Fuerzas armadas, y la Z101.

Personalidades del prestigio de la Periodista Mercedes Castillo Presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas y el Presidente del Sindicato de trabajadores de la Prensa el Periodista Olivo de León. Las ponencia estuvieron a cargo del Director Ejecutivo del COPRESIDA, Doctor Gustavo Rojas Lara, así como de renombrados periodistas como son Adalberto Grullón, El Doctor Ricardo Nieves y José Rafael Sosa.

LLUVIA DE CHICHIGUAS como proyecto Multimediático que incluye la Radio y la Internet como medio escrito y audible en la persona de la Periodista y locutora Sugey de Jesús, fue partícipe del ceminario titulado "Papel de la comunicación en la prevención y respuesta a la ITS y SIDA, asumiendo el compromiso de informar apegada a un criterio de investigación previa y respeto a los derechos del ser humano.


Dr. Gustavo Rojas, Director de COPRESIDA, Sugey de Jesús, periodista y Lic. Olivo de León del STDP.

viernes, 3 de julio de 2009

El Derecho a la Salud


Aquí parece que no es lo mismo el derecho a la salud que a las atenciones médicas
Basta ya de tanto abuso.

Los servicios privados de salud en este país están mal.
Es difícil creerlo o más bien entenderlo pero la verdad es esa y es fea solo viviendo una experiencia uno puede darse cuenta de que es nuestra triste realidad.

¿Cómo es posible que un paciente con una enfermedad infectocontagiosa esté dando vueltas sin ni siquiera una remota posibilidad de solución de la situación?


Ese es el caso de la Plaza de la Salud,
Da pena que la responsabilidad social que tiene sobre sus hombros el Monseñor, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, se pueda poner en tela de juicio por culpa de la política de comerciantes de la salud que tiene la deficiente y muy cara Plaza de la Salud de la cual es director y donde no hacen honor a su interés por la gente.

Presentación a esta historia que de fabulosa no tiene nada, EN Abril, mi abuela supuestamente se intoxicó con un queso blanco resulta que la llevaron a la dichosa Plaza de la Salud y entró a emergencia presentando un cuadro como de una persona en estado de coma, pues no podía ver, tenía los ojos cerrados; estaba inmóvil y solo respiraba se descartó un derrame porque en la tomografía rebeló que no tenía sangre en el cerebro lo que indicaba que había que seguir investigando. El siguiente paso era una analítica de la sangre y no se procedió a hacerla hasta que se facturara.

En espera del diagnóstico una tía y yo nos extrañábamos del tiempo transcurrido y ninguna información. Decidimos preguntar como andaba el proceso y la sorpresa fue que todavía no se tenía el resultado porque no se le había dado entrada a la paciente.

En ese momento me apresuré a hacer la facturación. Tampoco tenía nada en la sangre es decir, que todo marchaba bien pero no mejoraba y como en el chequeo de signos vitales presentó las características de una meningitis había que hacerle un examen especial.

Sin apresurarse y luego de una angustiosa espera una impresión médica arrojó el resultado. Se trataba de una meningitis y como no tenían cama disponible en el área de infectología, era necesario sacar a mi abuela de la Plaza para llevarla a un centro de salud donde hubiera cama vacía. APRÓXIMADAMENTE A LAS 2:00de la mañana aún no teníamos ambulancia pues los servicios privados sobre pasaban los 3000pesos que son similares a oro molido en una madrugada cualquiera, de un día cualquiera de tu vida cotidiana y por tanto no andas con una cantidad de dinero en los bolsillos.

Por fortuna soy empleada del sector salud aunque no de la Plaza de la salud y pude quedarme como garantía de pago ah se me olvidaba mencionar que la deuda desde el medio día hasta la madrugada del otro ascendía a la cuantiosa suma de casi RD$ 8000.00 pesos.

Para resumir resulta que de allí tuvimos que sacarla sin conocer la magnitud de la situación. El riesgo para nosotros los familiares que estábamos en contacto directo con el caso y por tanto todas las personas con las que estábamos en contacto.

A Dios las gracias que luego de recorrer tres hospitales públicos y encontrar la misma situación que no había cama logramos ingresarla en uno de ellos aunque no en la dichosa área de infectología y de igual manera gracias a Dios no era una meningocosemia ni una tuberculosis cerebral según me explicaron los médicos se debió a una bacteria menos dañina.

La razón por la que te cuento esto es porque ante una situación delicada en lo concerniente a la atención médica te empoderes y hagas lo que halla que hacer para salvar la vida de tu familiar o amigo por mi experiencia lo que a los comerciantes de la salud les importa es cobrar su dinero.